El análisis de Voidu para “Elden Ring” en PC
YouTube

El análisis de Voidu para “Elden Ring” en PC

¿Es este el “Elden Ring” que quería FromSoftware?

No hace falta presentaciones para hablar de “Elden Ring”. Seamos sinceros, para cuando salga este artículo, no creo que me equivoque si digo que seguirá en lo alto de las listas de Steam y se habrá ganado unos cuantos nueves y dieces en varios medios. 

El ultimísimo, el increíblemente ambicioso RPG de acción de FromSoftware es probablemente el videojuego más esperado desde “Cyberpunk 2077” —el arriesgado proyecto de CD Projekt Red de 2020—.

Por momentos, “Elden Ring” trata de innovar y salirse de la receta tradicional conocida por todos; y que también ha sido la clave de su éxito desde que FromSoftware se pusiera en el mapa por primera vez. Fue con “Demon's Souls” para PlayStation 3. Al margen de eso, también es capaz de abrirse paso a empujones, cuchilladas y mamporros hasta el corazón de los (algo masoquistas) fanáticos más recalcitrantes de la serie. Por supuesto, todo aderezado con la magia de George R. R. Martin como guinda del pastel.

Pero, ¿puede este juego conseguir el mérito que se propone o correrá la misma suerte que “Cyberpunk 2077”? ¿Es esta nueva vía suficiente para que los no iniciados en el género de los juegos PC tipo “souls” tengan una experiencia accesible? Al menos, esa es la intención. ¿Qué es lo que hace a “Elden Ring” único, comparado con otros RPG de acción? ¿Sigue siendo tan maravillosamente brutal como nos gusta a los admiradores de los “souls”?

¡Vamos a comprobarlo en este análisis de Voidu!

Aquí te va una sugerencia por si te resulta más cómodo. ¡Echa un vistazo a nuestro vídeo si prefieres ver cómo hacemos un análisis más visual del juego!

Estética y gráficos

El análisis de Voidu para “Elden Ring” en PC

No se puede decir nada que no sea que “Elden Ring” es arrebatadoramente... hermoso. Aun así, una de las críticas más duras que ha recibido el juego, pocos días después de estrenarse, se refiere a su fidelidad gráfica y su funcionamiento en PC. 

Igual que en los anteriores juegos de FromSoftware, puede que con la excepción del “remake” de “Demon's Souls” (exclusivo de PlayStation 5), la belleza de “Elden Ring” proviene de una fina danza. Esa que tiene lugar en el filo de la navaja entre la estética clásica, grandiosa y sombría por la que se reconoce a la saga “souls” —pero elevada al 12 en este caso— y un rendimiento gráfico que anda justo para traducir el trabajo estelar de arte y de dirección realizado.

En cualquier caso, aunque su rendimiento es algo azaroso, incluso para los sistemas más potentes, y puede afectar a tu relación con el juego, en general, se trata de un título con un diseño espectacular. Pero sí, requiere un equipo por encima de la media para hacerlo funcionar como es debido. Con todo el “hype” que se ha creado a su alrededor, es comprensible que se haya generado cierto descontento. Además, de cuando en cuando va a tirones, principalmente en el “overworld”. Suponemos que se debe a la cantidad de elementos cargándose a la vez. Se supone que estos problemas se resolverán con los parches de gráficos y del juego que vengan en el corto plazo.

De cualquier modo, de nuevo, la dirección de arte salva la cara a FromSoftware.

Historia

El análisis de Voidu para “Elden Ring” en PC

Despiertas como un Sinluz en las Tierras Intermedias. Se trata de un lugar devastado por la guerra que desencadenó la destrucción del Círculo de Elden. Como muchos otros, debes aventurarte en el camino que te llevará a reclamar los fragmentos del Círculo y a convertirte en Señor de Elden.

La manera en que se presenta la historia y los “lores” de “Elden Ring” es heredada de la mayoría de los títulos creados por FromSoftware. Nos los raciona en pequeñas porciones, aportándonos ciertos ganchos que, solo mucho más tarde, cobrarán sentido. Todos ellos, aparentemente, infinita y profundamente bien razonados. 

A pesar de contar con la colaboración de George R. R. Martin y de Hidetaka Miyazaki en la construcción de este mundo fantástico, el enfoque general del rol del personaje Sinluz, uno más entre los muchos otros que deben encontrar su destino, se antoja muy similar a otros roles. Como el del No muerto, por ejemplo. A pesar de ello, se trata de otro elemento que hace que tus logros sean más grandes.

Mecánicas

Aventurarse fuera de su zona de confort no es algo nuevo para FromSoftware. Ya le salió bien con “Sekiro: Shadows Die Twice” (2019). Y eso que ese juego supuso salirse de la fórmula original mucho más de lo que han hecho con “Elden Ring” ahora. 

El análisis de Voidu para “Elden Ring” en PC

El “gameplay” y las mecánicas empleadas ahora son mucho más parecidas a “Dark Souls” y a “Bloodborne”. La base del juego se apoya en la clásica alternancia de ataques ligeros y pesados, esquivar, bloquear, hacer “parrying” y los ataques a distancia con arcos y magia. Pero lo que hace tan atractivo el “gameplay” de “Elden Ring” es, en gran parte, como se conjugan las viejas mecánicas ya consolidadas —y muy apreciadas—, con las nuevas que se han añadido. Además de la estructura del juego en sí misma, más abierta y libre.

Echemos un vistazo a algunas de las mecánicas nuevas que se han convertido en nuestras favoritas. En nuestra opinión, son las más impactantes y las que hacen de “Elden Ring” un juego único. 

Ciclos de día y noche

Similar a la mayoría de juegos de mundo abierto modernos. En “Elden Ring” se da un ciclo de día y noche completo que influirá en tu modo de interactuar con el entorno. Emplear el sigilo (tomado de Sekiro) es más sencillo durante la noche, porque la capacidad de visión del enemigo disminuye. En la mayoría de las zonas, el patrón de los enemigos o su presencia varía. Hay algunos que solo salen por la noche, por ejemplo. Hasta ahora, no habíamos visto esto en los juegos de FromSoftware.

Atraviesa el “overworld” a lomos de tu caballo

Torrentera es un caballo con cuernos que podrás usar tanto en combate como en tus exploraciones. Es, posiblemente, una de las novedades más importantes de “Elden Ring”. Puedes invocar a Torrentera prácticamente desde cualquier lugar, siempre que sea fuera de las mazmorras, y emplearlo para atravesar el mapa del “overworld”. Es francamente impresionante la cantidad de sitios desde los que puedes llamar a tu caballo. El combate sobre su grupa se integra con fluidez en el estilo de lucha clásico de “Dark Souls”.

El análisis de Voidu para “Elden Ring” en PC

Sigilo

Ya hemos dicho que la forma de jugar y las mecánicas principales de “Elden Ring” son muy similares a las de la saga “Dark Souls”. Sin embargo, encontramos referencias a “Sekiro” por aquí y por allá. Una de ellas es el sigilo. En “Elden Ring” puedes agacharte y hacer que sea más difícil verte o escucharte. También puedes ocultarte detrás de los objetos o esas matas altas tan estratégicamente colocadas. Eso es pero que muy útil, porque así puedes apuñalar por la espalda, con toda confianza, a un enemigo despistado. Es una estrategia poco elegante, pero muy eficaz.

El análisis de Voidu para “Elden Ring” en PC

Saltar

No es que no pudieses saltar antes en otros juegos de FromSoftware. Lo llevamos viendo desde “Demon's Souls” (2009). Lo que pasa es que hasta ahora siempre había que tomar carrerilla. Además, solo podíamos impulsarnos en la dirección de la carrera. Solo servía para avanzar y no para elevarse. Todo el proceso era bastante tedioso, lo que limitaba la utilidad de esa opción. 

El análisis de Voidu para “Elden Ring” en PC

Pero, gracias a “Sekiro”, toda esta mecánica ha cambiado en “Elden Ring”. Ahora puedes hacer un pequeño salto cuando te dé la gana para superar pequeños objetos, atravesar plataformas, atacar a tus enemigos e incluso esquivar sus envites.

Craftear

“Elden Ring” te da la oportunidad de recoger materiales sacados tanto del mundo abierto como de tus enemigos. Después, los puedes “craftear” para obtener pociones, flechas y muchas otras cosas. Muchos de los útiles más poderosos del juego te obligarán a explorar sitios específicos o a atrapar a ciertos enemigos. Así podrás hacerte con los materiales que necesitas para “craftearlos”. No te hagas ilusiones, no es un proceso sencillo.

Sistema de "Weapon Arts"

Han recuperado la mecánica de “Demon's Souls” más apreciada por sus aficionados. Muchas de las armas, escudos y otras piezas de equipamiento de “Elden Ring” se combinan con habilidades y movimientos especiales que puedes utilizar en tus patrones de ataque. Aunque, a diferencia de “Dark Souls III”, en “Elden Ring” podrás usar estas capacidades con un recurso llamado Cenizas de Guerra, que encontrarás en su mundo.

Accesibilidad

¿Es esta la mejora que FromSofware quería incorporar a su fórmula? ¿De verdad es “Elden Ring” un juego más sencillo para los recién llegados a la saga, y sin provocar que su vieja guardia de seguidores lo encuentre demasiado fácil?

Creemos firmemente que sí y te decimos por qué:

Sin apenas avalanchas de jefes

Tradicionalmente, morir en un juego “souls” significaba que todos los enemigos, y el mundo en sí mismo, se reiniciaba y resucitaba. Así que, al recomenzar la partida, volvías a hacer el recorrido hasta volver a enfrentarte a un jefe. Este retorno implicaba enfrentarte a la pérdida extra de recursos, propiciada por unos cuantos enemigos, y la posibilidad de volver a morir en el camino. Sobre todo porque, al querer regresar rápido al punto donde moriste, lo hacías todo con menos cuidado. Como consecuencia, te frustrabas con todo el entorno.

El análisis de Voidu para “Elden Ring” en PC

¿Cómo se resuelve esto? En “Elden Ring” hay unas zonas seguras o, al menos, la novedad de unos puntos de control justo antes de un encuentro con un jefe; en casi todos los casos. Eso es prácticamente una invitación a intentarlo de nuevo en cuanto fallas. ¿Que el adversario es demasiado duro para ti o no tienes la cabeza para esa pelea? Siempre tienes la opción de retirarte y darte un tiempo. Cuando te hayas vuelto más fuerte o estés preparado para intentarlo de nuevo, solo tienes que atajar hasta los “lugares de Gracia Perdida” o a un punto de control para probar de nuevo. ¡Sin perder ni un minuto! 

¡Ojo! Eso no significa que no vayas a perder las almas —o runas, como se llaman aquí—, si mueres y no las recoges.

Pocas posibilidades de quedarse bloqueado

En otros juegos tipo “souls” había que moverse por caminos lineales. La estructura de “Elden Ring” es mucho más libre. Mucha gente lo compara con los inicios de “Breath of the Wild”. Simplemente, recibías una misión no muy detallada y te lanzabas a explorar el mundo y a encontrar tu camino.

¿Te trae de cabeza un obstáculo o un sitio muy difícil? La cantidad de opciones disponibles o la función de guardar de la que te hemos hablado, los lugares de Gracia Perdida, hacen que sea tan sencillo como abandonar la tarea. Da igual si se trata de una mazmorra o de un enemigo. Puedes parar y dedicarte a otra cosa más manejable para ti en ese momento. El mundo del juego es tan extenso y rico que siempre te ofrece algo más que puedes hacer.

Ayuda en casi cualquier situación

En los juegos “souls”casi siempre tienes la posibilidad de invocar alguna ayuda para enfrentarte a un jefe, Puede ser en forma de un ayudante en línea o de un acompañante movido por inteligencia artificial. Esta solución es muy socorrida y, a veces, muy útil, pero considerada como un recurso facilón por muchos jugadores.

Aquí también puedes contar con cooperación. Puedes completar casi todo el juego con un amigo. Pero la solución mejor vista para obtener ayuda son las nuevas invocaciones de espíritus. Harán que aparezcan unas criaturas controladas por inteligencia artificial. Sin embargo, requerirán el uso de tus recursos mágicos y de las habilidades que encuentres en tu viaje. Esto las convierte en una mecánica central del juego, menos orientado al multijugador.

El análisis de Voidu para “Elden Ring” en PC

Así, el peligro de un jefe se reduce bastante, puesto que siempre van a tener que prestar atención a cualquier cosa que te esté ayudando. 

Contraatacar en guardia

No hemos hablado todavía de una mecánica que creemos que tiene un gran impacto en la dificultad. El “parrying” (algo así como parar o rechazar) en los combates “souls” siempre ha resultado difícil para muchos. Requiere reaccionar en décimas de segundo y, si fallas, te quedas completamente indefenso. Pero con el nuevo “parar y contraatacar” tendrás (casi) lo mejor de la defensa y del contraataque. Al bloquear, en cuanto tu enemigo descargue un golpe, podrás activar tu contraataque en guardia para responder al instante. No es que vayas a dejar a tu rival temblando, pero sí le harás daño.

Esta mecánica multiplica las posibilidades de usar los escudos.

Veredicto

El análisis de Voidu para “Elden Ring” en PC

Con todos estos cambios, ¿se ha vuelto demasiado fácil? ¿Qué opinamos del juego en general tras 61 horas de prueba?

“Elden Ring” añade muchas cosas nuevas a una fórmula antigua y muy asentada. Es, además, una receta que FromSoftware ha perfeccionado con los años. No deja de tener ese sabor clásico que nos gusta. A pesar de todos los añadidos y los cambios de enfoque que presenta, el juego sigue sintiéndose como un “souls” en el fondo. Y nos lo demuestra una y otra vez cuando lo jugamos. 

Nuestro contador de muertes se sitúa con orgullo alrededor del 95.

Sigue siendo un título con mucha dificultad. Te toparás con una turba de enemigos menores, pero llegarás a enfrentarte con unos jefes realmente poderosos. Tiene todo lo necesario para que hasta los jugadores de “souls” más duros tengan que apretar los dientes.

Por supuesto, está el tema del rendimiento, que puede ser un fastidio si no cuentas con un PC lo suficientemente potente. Al menos, con el parche con el que hemos jugado nosotros. Estamos convencidos de que esos tirones y los problemas generales de rendimiento quedarán resueltos pronto. Sin embargo, FromSoftware tiene ya mucha experiencia en PC como para haber tenido un estreno sin estos contratiempos.

Pero, al final, FromSoftware tiene muy pocos rivales en cuanto a la creación de momentos tan fantásticamente emocionantes y tensos. Con esa magia que se instala en tu cerebro y te tiene completamente inmerso. Totalmente absorbido.

Nos gusta el juego.

Y si has llegado hasta estas últimas líneas, solo nos queda decirte que puedes echar un vistazo a nuestra reseña del título en vídeo o hacerte con tu juego aquí mismo, en Voidu.

Blog Author
Author Robin Hammersley

Other Posts

Ver todos
Elden Ring Keepsakes Explained - How to Choose the Best?
Guides
895 View
3/4/2022
Elden Ring Keepsakes Explained - How to Choose the Best?

Lands Between is filled with dangerous creatures at every turn. Before you begin your adventure, choosing the right keepsake is highly crucial. Here’s how to choose the best keepsake in Elden Ring.

Read more
El análisis de Voidu para “Elden Ring” en PC
Review
15454 View
3/4/2022
El análisis de Voidu para “Elden Ring” en PC

No hace falta presentaciones para hablar de “Elden Ring”. Seamos sinceros, para cuando salga este artículo, no creo que me equivoque si digo que seguirá en lo alto de las listas de Steam y se habrá ganado unos cuantos nueves y dieces en varios medios.

Read more